• Facebook
  • RSS

Playas de Comodoro Rivadavia

Playa Costanera: se caracteriza por ser de canto rodado y sectores reducidos arenosos. En verano se utiliza como balneario. La existencia del puerto como resguardo al oleaje del mar posibilita la práctica de deportes náuticos durante todo el año. Posee acantilados que rondan los 60 metros de altura, que le dan una peculiar belleza. Próximo a la costa se encuentran buques atracados, restaurantes y un club náutico.

Playa km 3: se distingue por ser de canto rodado en su totalidad y por tener fuerte oleaje y mareas altas. Goza de Actividades balnearias, náuticas y pesca.

Playa km4: a escasa distancia de la ciudad universitaria y de la playa de Km 3, se aprecia una playa muy tranquila. Es una zona de acantilados bajos y canto rodado. Se utiliza para la pesca y la recolección de moluscos.

Restinga Alí: Se encuentra ubicada en cercanías a la localidad de Restinga Alí. Es una playa accidentada, rodeada de acantilados medianos de arcillas blancas y de cerros que penetran el mar, tal es el caso de Punta Novales. La playa suele ser visitada por familias enteras que recolectan carnadas y frutos del mar. Presenta arena fina y algo de canto rodados.

Caleta Córdova: está en proceso de recuperación debido que fue dañada por el derrame petrolero del 26 de diciembre de 2007, causado por el buque Presidente Illia, en la monoboya de Caleta Córdova.44 Posee playas de canto rodado muy fino, casi arena, fauna silvestre y poca urbanización.


Ver nota en: Playas de Comodoro Rivadavia.
Provincia: ChubutLocalidad: Comodoro Rivadavia

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Comodoro Rivadavia
Faro San Jorge Faro San Jorge
Puesto en servicio en 1925, posee una torre prismática de hormigón de 27 m. Es una esplendorosa obra arquitectónica, rodeada de paisaje natural, próximo a la costa se observan bellas playas y el farallón del faro, situado a pocos metros de este. Las cercanas Caleta Olivares y Caleta Córdova completan el recorrido. El faro abre sus puert
Plaza Soberanía Plaza Soberanía
Conocido como el “Jardín del Puerto” este espacio se comienza a forestar en 1923. En 1968 por ley nacional se desafecta las tierras ocupadas por el ferrocarril, pasando como área recreativa a la traza urbana y se lo denomina a Parque Soberanía Nacional. En 1974 se le designa el nombre de Plaza de la Soberanía en honor a la gesta de Malvin

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Comodoro Rivadavia
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por