• Facebook
  • RSS

Parque Eólico Antonio Morán

En 1994 se inauguró, el origen de su nombre se debió al primer intendente constitucional que tuvo la ciudad petrolera. Actualmente cuenta con 26 aerogeneradores en total, lo que en el más grande de sudamérica.

Sus molinos tienen 45 m de altura, distribuidos en distintos sectores de la ciudad:

- Cerro Arenal: es la principal área del parque eólico, dado que cuenta con 18 aerogeneradores. Es donde nació el parque y donde se concentran la mayor cantidad de aerogeneradores. Posee bellos miradores y gran accesibilidad desde el camino alternativo Roque González.
- Cerro Chenque: 2 molinos.
- Cerro Viteau: 5 molinos.
- Intercambiador "km 4": un molino próximo a la RN 3, ubicado en un bello espacio verde, denominado plaza del viento.

 


Ver nota en: Parque Eólico Antonio Morán.
Provincia: ChubutLocalidad: Comodoro Rivadavia

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Comodoro Rivadavia
Circuito Histórico Ferroportuario Circuito Histórico Ferroportuario
El circuito comprende un conjunto de construcciones ferroportuaria ubicadas en el centro urbano. Comienza en la Ex - Usina del Puerto de Comodoro Rivadavia, que actualmente es el Ceptur (Centro de Exposiciones y Promoción Turística). Este espacio fue declarado como bien histórico nacional y patrimonio provincial. El circuito continúa en instalaciones
Puerto Puerto
Ubicado en el sector costero del centro de la ciudad, posee una escollera de abrigo de 300 mts. de longitud, complementada por un muelle con un frente de ataque de 216 mts, y un muelle pesquero. El pintoresco lugar está diseñado para recibir buques de gran calado y albergar una importante cantidad de lobos marinos y variadas especies de aves.

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Comodoro Rivadavia
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por