• Facebook
  • RSS

Circuito de las energías

Barrio Gral. Mosconi (Km3)

La primera surgencia de petróleo, el 13 de diciembre de 1907, le da origen a este núcleo urbano. La expansión se produce con la creación de la Dirección Nacional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, en 1922. Es el primer campamento petrolero del país, sede de la Administración de Y.P.F, en torno a la misma se instalaron viviendas y gamelas, hospital, escuelas, prooveduria, clubes sociales, todo para el personal de la empresas; oficinas anexas a la administración, talleres, plantas de almacenaje, necesarios para la actividad petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge.
Con la privatización de YPF, en 1992, las edificaciones propias de la empresa son transferidas al gobierno municipal, provincial y otros a la empresa Repsol.

Chalet Huergo (1923)

Fue centro de huéspedes y de recepciones , lugar de residencia temporaria de autoridades vinculadas con la ex empresa estatal YPF. Importantes personalidades se hospedaron en la década del 50-60 del esplendor petrolero. Actualmente paseo turístico-cultural, centro de exposiciones y parque temático en sus jardines.

Museo Nacional Del Petróleo

Considerado un "Museo de Sitio" , construido por YPF, en 1987, en torno al histórico Pozo N°2, del 13 de Dic. de 1907. Se exhiben en su interior las fases del origen del Universo, aspectos geológicos y paleontológicos, documentación histórica de la empresa estatal y las etapas desde exploración, hasta la comercialización del petróleo. En sus jardines, valiosas piezas, tales como maquinarias, equipo y herramientas, de principios del siglo XX.

Parque Eólico - Energía Limpia (1994)

Cuenta con 26 aerogeneradores en total. Sus torres tienen 45 mts. de altura, distribuidos en distintos sectores de la ciudad:
Parque Eólico Antonio Morán en Cerro Arenal, cuenta con 18 aerogeneradores,
Cerro Chenque: 2 molinos, Cerro Hermitte y Cerro Viteau: 5 molinos.
Intercambiador Km. 4: un molino próximo a la Ruta Nac. Nº 3.

Caleta Córdova (1920)

Comienza la actividad portuaria con el desembarco de materiales para la Empresa Petrolera Astra. En 1936 se inicia la actividad pesquera. Actualmente en el Muelle Pesquero operan barcos de flota amarilla.
En Caleta Córdova y Caleta Olivares, se almacena y embarca el total de petróleo producido en Chubut Sur. Con el sistema de monoboya, grandes buques petroleros cargan el crudo, para las refinerías del norte del país y al exterior.

Faro San Jorge

Puesto en servicio en 1925, posee una torre prismática de hormigón de 27 mts.

Museo Histórico Militar "Fortin Chacabuco" (Km 11)

Muestra de armamentos de las Campañas y Expediciones Libertadoras, uniformes y documentos, narran la historia del Regimiento de Infantería Mecanizada 8. Allí también, los monumentos al Gral.O'Higgins, a los Caídos en la Gesta de Malvinas y al Soldado Falucho.

Museo Paleontológico Astra

A 20 km al norte del centro, sobre Ruta Nac. Nº 3. Alberga una muestra interior paleontológica de invertebrados y vertebrados; y en el exterior equipos y herramientas utilizadas en la actividad petrolera, en los años 1917, por la empresa Astra.

Diadema Argentina (1916)

Ex campamento petrolero de la Empresa Shell. En el barrio central, las viviendas se caracterizan por ser construídas con ladrillos calcáreos, elaborados con material de la zona. Se destaca en su ingreso la iglesia "Santa Bárbara"(1945), patrona de los mineros.

Centro de las Energías

El Centro de Energías es un operador para el desarrollo del sistema científico, tecnológico y de innovación de la región. Integrando a la comunidad, contribuyendo a resolver con eficiencia sus problemas, necesidades y demandas a través del uso del conocimiento, para lograr un desarrollo socio-económico armónico y el enriquecimiento cultural que permita apreciar las nuevas formas de la energía reonovable y sus ventajas, para el hombre y para la naturaleza.


Ver nota en: Circuito de las energías.
Provincia: ChubutLocalidad: Comodoro Rivadavia

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia - Perito Moreno - Cueva De Las Manos Comodoro Rivadavia - Perito Moreno - Cueva De Las Manos
Perito Moreno es uno de los centros turísticos de distribución del sector noroeste santacruceño, con servicios de alojamiento y camping. En su área de influencia se halla el Cañadón del Río Pinturas, formado por enormes farallones de rocas porfíricas. Entre esos paredones, serpentea en su curso superior el Río hom&o
Comodoro Rivadavia - Camarones - Cabo Dos Bahías Comodoro Rivadavia - Camarones - Cabo Dos Bahías
Camarones es una ciudad costera, ubicada a 265 kms. de Comodoro Rivadavia, 193 kms. por Ruta Nac. N° 3 y 72 Kms. por Ruta pcial. N° 30. Se destaca por un atrapante entorno natural de un mar azul que baña las tierras de la estepa patagónica. La costa se extiende a lo largo de 14 kms., donde se puede apreciar caletas y playas sinuosas. Es un sitio ideal para

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Comodoro Rivadavia
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por