• Facebook
  • RSS

Desde el año 2006 se han venido desarrollando acciones para la realización de un Museo de sitio y un Centro de Interpretación cultural en el sitio arqueológico conocido como Cementerio Indígena, ubicado en la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires. Este lugar ha sido considerado de interés histórico y cultural por cuanto  allí se han encontrado evidencias de la vida de los nativos chanáes y guaraníes, que fueron reducidos en la misión franciscana de Santiago del Baradero, fundada por Hernandarias en 1615. Dado que el sitio arqueológico se encontraba en un terreno privado, la tarea de recuperarlo como patrimonio cultural fue ardua.

En el año 2005 estuvo muy cerca de ser convertido en una playa de estacionamiento y fue salvado de correr esa suerte por la firmeza con que actuó un grupo de vecinos y representantes municipales, quienes enfrentaron a  las topadoras ya dispuestas a avanzar sobre el terreno. Las noticias conmocionaron a la opinión pública y recién comenzaron a aquietarse cuando –para ese entonces- el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, envió recursos económicos que le permitieron a la Municipalidad  de  Baradero comprar el predio y ponerlo en uso social.

En la actualidad se están desarrollando actividades correspondientes a la primera etapa del  futuro Museo de sitio. Se trata del cercamiento del lugar mediante la construcción de cuatro grandes murales que expresan en imágenes: el mundo indígena en vísperas de la conquista; el arribo del mundo hispánico; la fundación y los acontecimientos ocurridos en la misión franciscana de Santiago del Baradero; y los conflictos interétnicos entre los nativos reducidos, los encomenderos y otros actores sociales, la explotación de la fuerza de trabajo indígena y las enfermedades endémicas.

Se puede visitar todos los días

Ubicación: Alberdi y Thames

Fuente: baradero.gov.ar


Provincia: Buenos AiresLocalidad: Baradero

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Baradero
Plaza Mitre Plaza Mitre
Esta plaza es la principal de la ciudad y cumplió con los 3 atributos o condiciones básicas que debe cumplir una plaza como tal: Comercio, Ejército y Justicia. En 1858 se le designó el nombre de “Constitución” porque el 24 de mayo de 1854 se juró la Constitución Provincial que luego en 1901 con motivo del jubileo del
Paseo del Puerto Paseo del Puerto
En el  puerto antes de la construcción de los muelles, la mercadería se descargaba por medio de planchadas. En el año 1922, había en nuestra costa un “cerrito’, que tuvo que ser sacrificado para construir el puerto, que fue inaugurado en 1923, proyectado por el Ingeniero José Barbich. Los galpones tienen una capacidad de 60.00

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Baradero
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por