• Facebook
  • RSS

Punta Walichu

Este sitio arqueológico, presenta una conformación geológica muy original, de roca sedimentaria y vegetación esteparia. Pueden apreciarse aquí aleros y cuevas naturales que utilizó el hombre prehistórico, para la ejecución de sus manifestaciones pictóricas.

El ilustre explorador de la Patagonia, Francisco Pascasio Moreno, dio las primeras referencias de la existencia de pinturas parietales, hechas por los indígenas en Punta Walichu donde observó que sus paredes estaban cubiertas por signos trazados por la mano del Hombre. Hoy tenemos información de gran utilidad para la interpretación de este arte sagrado y misterioso de una antigüedad aproximada de 4000 años AC.

Estos notables grabados pictóricos se podrán recorrer a través de un sendero de interpretación, en el cual el visitante se verá sometido ante una cultura imponente en un clima de fantasía.

Se accede a traves de un minibús, se comparte un, desayuno, almuerzo o merienda, dependiendo el horario de salidas.


Ver nota en: Punta Walichu.
Provincia: Santa CruzLocalidad: El Calafate

Comentarios
Ver más lugares para conocer en El Calafate
Glaciar Perito Moreno Glaciar Perito Moreno
Desde El Calafate al Glaciar perito Moreno media una distancia de 80 km, por camino asfaltado casi en su totalidad. Desde su inicio el viaje depara agradables sorpresas. Saliendo de la Localidad, a la derecha podemos observar el Lago Argentino con su Bahía Redonda. En ella se puede apreciar una variedad importante de avifauna, destacándose el cisne de cuello negro
Moreno Fiesta Moreno Fiesta
La excursión parte del muelle Perito Moreno, situado en la Seccional Parque Nacional Glaciar Moreno a 1km del Mirador, se navega frente a la pared norte del Glaciar Perito Moreno. La misma se puede contratar en el mismo Puerto, con varias frecuencias diarias. DURACION: 1 hora

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en El Calafate
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por