• Facebook
  • RSS

Residencia el Messidor

Pequeño castillo de estilo francés construido 1942 por el arquitecto Alejandro Bustillo. Los más bellos jardines rodean el edificio que se levanta sobre las costas del lago Nahuel Huapi.

Es la residencia oficial del Gobierno Provincial. Sus jardines presentan características de geometría y orden propia de los franceses, salpicados con especies autóctonas, entre las que se destacan colihues, radales, pinos de diversas especies, arrayanes, castaños, abedules, robles, maitenes, nogales y ñires.

Messidor se traduce del francés como "Mes de Oro" para hacer referencia al décimo mes del año en el antiguo calendario francés, época en que se doran los trigales en Francia.

Su historia
Su dueña fue la Señora Sara Madero de Demaría Salas, prima hermana de los hermanos Bustillo.

El 10 de abril de 1954 los senadores nacionales Sres. F. Capraro y Dr. J. Solana propusieron a Turismo la adquisición del edificio para la Provincia del Neuquén. El 27 de abril del mismo año, D. Felipe Sapag reitera la solicitud insistiendo en el valor turístico de la operación. La Honorable legislatura de la Provincia, luego de un amplio debate aprobó su compra por el monto de m/n 17.000.000.- por Ley 388.

En 1964 El Messidor pasa a ser propiedad de la Provincia con la expresa condición impuesta por la dueña, de ser residencia oficial del Gobierno de Neuquén. Desde entonces se alojaron como invitados, presidentes, diplomáticos y autoridades.


Ver nota en: Residencia el Messidor.
Provincia: NeuquénLocalidad: Villa La Angostura

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Villa La Angostura
Cascada Ñivinco Cascada Ñivinco
Se parte por la Ruta nacional 231, continuando por 10 km hasta empalmar con la Ruta Nacional N° 234, Ruta de los Siete Lagos, luego de 15 km se llega a la zona del Río Ñivinco. Se transita por la margen del río a través de un bosque cerrado de ñires y caña colihue. Luego de 45 minutos de marcha y un nuevo vadeo, se llega al primer s
Bosque de Arrayanes Bosque de Arrayanes
Quetrihué en Mapuche significa "donde hay arrayanes". Por su belleza y originalidad este bosque es mundialmente famoso. Tiene una superficie total de 1000 ha. y se encuentra al SE de la Península de Quetrihue. Como llegar al Bosque de Arrayanes El sendero comienza en la entrada del Parque Nacional Los Arrayanes a metros del muelle de Bahía Brava.

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Villa La Angostura
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por