Recorrerá los casi 5.000 km de la carretera que une el país desde Cabo Vírgenes hasta La Quiaca.
La competencia que se realizará por primera vez en el país se pondrá en marcha el próximo 10 de abril desde la ciudad de Río Gallegos siguiendo el trazado de la mítica senda que atraviesa de sur a norte la Argentina.
Desde la Secretaría de Turismo de la Nación, Enrique Meyer asoció la promoción del país que desatará esta carrera con la que provocó el Dakar, "nuestra Ruta 40 tiene inagotables paisajes para ver.
Este evento deportivo es muy particular y será todo un desafío para los amantes del automovilismo y el público presente. El desafío será otro acontecimiento internacional realizado en la Argentina por argentinos y está dentro de las actividades de los festejos del Bicentenario Nacional" aseguró el funcionario.
La carrera contará con las categorías profesionales y amateurs; se realizará en once etapas, con un día de descanso en la provincia de San Juan; y permitirá la participación de autos, camionetas, cuadriciclos y motos.
Es bueno destacar que la geografía del país en el trazado de la 40, agrega adrenalina y obstáculos a la competencia, desde el nivel del mar asciende hasta casi tocar los 5.000 metros de altura, atraviesa 236 puentes, cruza 18 ríos importantes, bordea 13 grandes lagos y salares, conduce a 20 reservas y parques nacionales, conecta con 27 pasos cordilleranos y recorre cinco lugares declarados "Patrimonio de la Humanidad".
Los corredores se encontrarán con un gran desafío en tanto los espectadores podrán seguir las instancias en torno a los 5.000 km del trayecto cuya exposición hacia el interior y exterior redundará en turismo.
Se utilizarán el sistema de campamentos (Biouvac) como en el Dakar, que tanto los competidores, como los integrantes de la organización y de la prensa utilizarán para dormir, comer, ducharse y para que los equipos realicen los trabajos en sus vehículos. Los periodistas y los organizadores se trasladarán en micros.