• Facebook
  • RSS

Se encuentra ubicada en el partido de Junín, a 300 Kms. de Capital Federal por ruta 7 hasta Junín y ruta 65, a 16 Kms. de General Arenales, a 24 Kms. de Junín y a 650 Kms. de Mar del Plata. Su cubeta original es de 2.600 hectáreas (llegando hoy a una superficie de unas 6.000 hectáreas) y tiene una profundidad media de 1,30 metros y una máxima de casi 5 metros en condiciones normales siendo la misma de muy poco caudal. Es de propiedad fiscal y está habilitada para la pesca deportiva. En la entrada hay un espigón donde hay excelente pesca de costa. Se cobra una entrada para acceder a sus costas.

Su fondo es de tosca pero con alta cantidad de sedimentos livianos (arenisca) por lo que se recomienda andar despacio para no enturbiarla. Los vientos causan el mismo efecto y la enturbian notablemente. Frente al Monte Adela el fondo es de tosca y sin sedimentos por lo que resulta casi siempre una zona muy rendidora. Sus costas son barrosas con algunas barrancas bajas de tosca y muchos juncales en sus orillas. Tiene como afluente al río Salado y como emisario al mismo río y está prácticamente conectada con las lagunas de Gómez y El Carpincho como de la misma manera lo está con gran cantidad de espejos de agua conectados por el Río Quinto y nuestro río Salado. Es una masa de agua creada por los desbordes del este río convirtiéndola en un gran bañado que se vuelve cíclico con éste. Forma parte de las tres encadenadas junto a la de Gómez y el Carpincho, conectadas por diferentes cursos de agua, siendo la de Mar Chiquita la más alta por lo que en temporadas de sequías es la primera que se queda sin nivel de agua. Normalmente se ve mucha familia caña y mate en mano desde la costa o haciendo el asado. Si su familia pesca o quiere que empiece llévela, no se va a arrepentir. El Club Arenales tiene lugar para acampar y cantina. Hoteles, gastronomía, carnada y artículos de pesca y combustible en General Arenales y por supuesto en la ciudad de Junín donde hay enorme cantidad de hotelería, gastronomía y servicios destinados al pescador deportivo que históricamente pescó desde siempre (y muy bien) en las lagunas de Gómez y El Carpincho.

Fuente: junin.gov.ar


Provincia: Buenos AiresLocalidad: Junín

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Junín
Circuito Centro Cívico. Fundaciones del Fuerte Circuito Centro Cívico. Fundaciones del Fuerte
El Fuerte Federación, cuya fecha de fundación establecida por decreto provincial, fue el 27 de diciembre de 1827, es por los detalles de su construcción, y sobre todo por sus condiciones defensivas, una de las obras más completas en su género, de todas las que se levantaron en la Provincia de Buenos Aires. El Fuerte, fue asiento del comandante
Laguna El Carpincho Laguna El Carpincho
Se encuentra a tan solo 4 Km de la ciudad y es la más chica de las tres lagunas. Se accede por la avenida de circunvalación. Tiene una extensión de 400 has. y una profundidad máxima de 1,50 mts. Relacionada íntimamente con el Río Salado, está íntegramente dedicada a la pesca. Dos instituciones disponen allí de c&oac

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Junín
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por