• Facebook
  • RSS

Escobar tiene un oasis de paz. Es el paraje denominado “El Cazador”, pleno de bellezas naturales, con prominentes barrancas que separan altas y fértiles tierras, de extensos bañados donde el trinar de los pájaros invita a soñar. Cautivante y placentero para el fin de semana, o para saborear el asado del domingo junto a la ribera del Lujan, tentando suerte con la caña de pescar. Todo condensa en este rincón escobarense para vivir en plenitud. Fue tierra de Querandies, cuyos rastros, nunca investigados oficialmente, se hallan perdidos en lo que se conoce como Cementerio Indio de Las Viscacheras.

Acaudalados personajes de la época se disputaron su posición, pero debió pasar mucho tiempo para que surgiera el nombre de El Cazador, identificando sus tierras privilegiadas. Y aquí damos paso a la leyenda, porque ese nombre se aferra a una leyenda –veraz o no creíble. Según cuentan descendientes de antiguos pobladores, cuando allá por el 1875 el silbato de las locomotoras marcaba el comienzo de un nuevo tiempo, en la parada donde se constituiría la estación Escobar, descendió un extraño pasajero portando un arma de fuego, se encamino hacia el lugar que describimos.

Los bosques de tala que ocupaban gran parte de la tierra firme en aquel tiempo, fueron su hábitat y allí vivió retraído, sustentándose de la caza y de la pesca. Ese personaje, sin quererlo, marco el nuevo nombre del lugar, porque los dispersos pobladores de la comarca, comenzaron a llamar el sitio como “las tierras del Cazador”.

Nadie conoció aquel individuo y un día desapareció sin dejar rastros, quedando perdida en la nebulosa del misterio la razón de su llegada y él por que de su partida. Su desaparición se convirtió en leyenda, y el nombre “ El Cazador” quedo para siempre, identificando el lugar.


Provincia: Buenos AiresLocalidad: Escobar

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Escobar
Plaza Brigadier General Juan Manuel de Rosas Plaza Brigadier General Juan Manuel de Rosas
El monumento del Brigadier General Juan Manuel de Rosas, fue descubierto en el acto de inauguración de la Plaza que lleva su nombre, el 24 de Octubre de 1997. Ubicada entre las calles Alberdi y Spadaccini, frente al predio del Centro Cívico. La escultura fue realizada en bronce por el escultor Julio Cesar Domínguez. La plaza tiene características esc
Ciudad Floral - Fiesta Nacional de la Flor Ciudad Floral - Fiesta Nacional de la Flor
La Ciudad Floral, sede de la Fiesta Nacional de la Flor, se ubica en la calle Gelves 1050, tel: 03488-420596 y para más información se puede consultar su pagina www.fiestadelaflor.org.ar o e-mail: fiestadelaflor@cotelnet.com La Fiesta Nacional de la Flor nació en el año 1964. La idea de agrupar nuestras raíces, los floricultores, fue coronada

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Escobar
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por