• Facebook
  • RSS

La historia brilla en una casa que constituye a la fecha una verdadera joya del patrimonio arquitectónico local. Construida en un solar que perteneció a Bernarda Burgos, hija del fundador de la ciudad, es un exponente del estilo colonial y permanece sin modificaciones sustanciales en su construcción, que data de 1854.
Allí está el Museo Etnográfico y Archivo Histórico “Enrique Squirru” fundado en 1945 por el Dr. Bartolomé J. Ronco con el objetivo de custodiar la colección de joyas de culturas autóctonas de la pampa húmeda que atesora, predominando la mapuche.
Exhibe una de las más importantes colecciones de platería pampa araucana del país, de gran calidad estética, y su rica colección incluye piezas de platería criolla y una muestra de objetos que hacen a la gesta de la ciudad y la región. Se pueden apreciar piezas líticas, ponchos y fajas pampas, platería criolla y mapuche, soguería y cerámicas precolombinas.
El nombre le fue dado en honor a otro perseverante obrero de la cultura azuleña, que fue alma y sostén de la Biblioteca Popular en sus épocas más azarosas y durante muchos años.
Completa el patrimonio del Museo una sección de pintura que lleva el nombre de Claudio Lantier –seudónimo de Alberto López Claro, otro de los referentes azuleños- compuesta por alguno de sus cuadros de claro estilo surrealista y otros que reflejan la vida cotidiana de la tribu pampa de Catriel. Se destaca en este espacio una acuarela de Martín Malharro (1856-1911) -llamada “La casita”- pintor que introdujo en el Río de la Plata el estilo impresionista, y que fuera nativo de Azul.

Atención al público: martes a sábados de 17 a 21, Tel. 02281-434811 o e-mail: museodeazul@hotmail.com

Ubicación: San Martín Nº 654 esq. Alvear

Actividades: Fotografía, Visitas guiadas


Provincia: Buenos AiresLocalidad: Azul

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Azul
Biblioteca Popular y Casa Ronco Biblioteca Popular y Casa Ronco
Azul cuenta con una de las bibliotecas populares más antiguas y completas del interior bonaerense. Fundada de manera oficial en 1892, está ubicada en el corazón de la ciudad en una propiedad construida en 1910. La misma es un verdadero “complejo cultural” que tiene significación más allá de los aproximadamente setenta mil vo
Parque Municipal "D. F. Sarmiento" Parque Municipal "D. F. Sarmiento"
Excepcional paseo ubicado estratégicamente a orillas del Arroyo Azul. Es el pulmón verde más importante de la ciudad ya que posee una vieja y añosa arboleda. Su entrada se ubica en la intersección de Avenida Pellegrini y Guaminí y se prolonga hacia las márgenes del Arroyo Azul siguiendo parte de su curso. Con una superficie de 22

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Azul
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por