• Facebook
  • RSS

Se encuentra emplazado en el ex “Cine Teatro San Martín” de Azul. Este edificio, inaugurado en 1946, fue construido siguiendo los lineamientos de la corriente estilística del racionalismo monumentalista, tan en boga por esos años.
En su época fue la sala de mayor envergadura de la ciudad para albergar producciones cinematográficas y teatrales, incorporando los últimos adelantos técnicos. En su interior posee un gran hall de acceso y una sala de espectáculos con capacidad para 1300 personas.
Denominado por sus fundadores “Gran Cine Teatro San Martín”, por su pantalla desfilaron los mejores films nacionales y extranjeros, y por su amplio escenario célebres obras de teatro, espectáculos musicales, de ballet, corales, folklóricos como los de Eduardo Falú, Mercedes Sosa y “Los Chalchaleros”, las más afamadas compañías de radioteatro capitalinas, humoristas como el excelente grupo Les Luthiers, conciertos de primeras figuras como Astor Piazzola, Aníbal Troilo y la orquesta de los maestros Juan D’Arienzo, Osvaldo Pugliese y Mariano Mores, entre otros.
Grandes estrellas, como Luis Sandrini, Isabel Sarli y Lolita Torres, asistieron al estreno de sus películas, como también los directores de cine Leopoldo Torres Nilson, Enrique Carreras y Armando Bo.
Por sus amplias instalaciones siempre estuvo contenida la sociedad azuleña y reflejada su idiosincrasia, historia y cultura.
No hace mucho tiempo atrás el Complejo Cultural San Martín fue recuperado por la comunidad azuleña para su restauración con la intención de que vuelva a su destino original y otra vez alumbre la ciudad con sus estrellas.

Abierto en el marco de eventos. Informes: Cultura del Municipio, Tel. 02281-424784

Ubicación: Yrigoyen 472

Actividades: Eventos, Conferencias, Muestras y exposiciones, Teatro, Espectáculos

Fuente: azulturismo.com.ar


Provincia: Buenos AiresLocalidad: Azul

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Azul
Portada del Parque Municipal "D. F. Sarmiento" Portada del Parque Municipal "D. F. Sarmiento"
Obra del reconocido arquitecto Francisco Salamone, implantado en esquina, el acceso al Parque presenta una organización simétrica compuesta básicamente por tres cuerpos verticales. Los dos laterales están resueltos de la misma manera; en su base comprenden un volumen de aproximadamente 3,50 metros de altura. Sobre cada uno de estos cuerpos menores se
Gruta y Parroquia "Nuestra Señora de Lourdes" Gruta y Parroquia "Nuestra Señora de Lourdes"
En 1953 se colocó la piedra fundamental para construir la gruta que es réplica fiel de la existente en Francia. Inaugurada finalmente en 1960 fue proyectada y ejecutada por el arquitecto Alberto Reyes Oribe. A su lado se erige la parroquia “Nuestra Señora de Lourdes”, patrona de los enfermos, que data de 1936. Según la tradición ca

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Azul
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por